Temática del congreso

 Contenido del Congreso

 El contenido de Qualicer, que en los días de celebración del Congreso se presenta con el formato de ponencias, pósteres, conferencias y mesas debate se divide en tres bloques:

  • Bloque A – Empresa cerámica y mercados
  • Bloque B – La baldosa cerámica y la construcción
  • Bloque C – Fabricación de la baldosa cerámica

La temática está siempre relacionada con la baldosa cerámica, directa o indirectamente, abordada en trabajos innovadores desde una perspectiva de análisis histórico, como estudio de la situación actual o de sus perspectivas de futuro.

De forma no exhaustiva y como referencia se puede considerar dentro los bloques del congreso la siguiente temática.

 Ejemplos en el Bloque A, Empresa cerámica y mercados, son temas como la estrategia empresarial, los mercados, la gestión empresarial, la innovación, los costes, las relaciones con clientes, proveedores, recursos humanos y otros agentes de la industria, así como estudios de mercado o sectoriales que puedan aportar información clave y servir como referencia para entender la situación de la industria y sus perspectivas o que realicen recomendaciones sobre regulación y política industrial, laboral, etc.

 Ejemplos en el Bloque B, La baldosa cerámica y la construcción, son temas como la historia, el presente y el futuro de la baldosa cerámica en proyectos de arquitectura e interiorismo así como las nuevas tecnologías digitales utilizadas en ellos, BIM, etc.  También temas como la construcción industrializada o modular, sostenibilidad e impacto ambiental en la fase de uso del producto, la certificación energética, así como todo lo relativo a la instalación, adhesivos, ensayos, aplicaciones especiales, estándares de calidad, patologías, mantenimiento, etc.

 Ejemplos en el Bloque C, Fabricación de la baldosa cerámica, son temas como la gestión de la producción, selección y preparación de materias primas, equipamiento y procesos industriales, ingeniería de procesos y gestión de la calidad, estándares, gestión energética y ambiental en la fase fabricación, e innovaciones tecnológicas en productos, procesos y equipos, etc.  También temas relativos a la gestión integral de innovaciones, herramientas, tendencias, análisis de ciclo de vida, etc.

Estos son algunos de los temas presentados a la selección del comité técnico 

  • El mercado interior chino de la cerámica: Una gran oportunidad para las empresas europeas
  • Cuadro de mando integral del sector cerámico basado en Business Intelligence de Big Data
  • Detrás de la Cola del Dragón – Siguiendo la pista de la calidad cerámica en China
  • ¿Habrá bastante lienzo bueno y blanco para el futuro digital de la cerámica?
  • Sector industrial cerámico: formular una estrategia competitiva. Grupos estratégicos
  • Oportunidades de negocio para la cerámica en las Smart Cities
  • ¿Qué piensan los consumidores de los productos cerámicos? Una aproximación del neuromarketing a la industria cerámica
  • La nueva orientación de las empresas del sector cerámico. Un estudio cualitativo de su realidad tras casi una década de crisis
  • Innovación cerámica adaptativa
  • Las relaciones Cliente–Proveedor en el desarrollo del clúster cerámico
  • Procesos exploratorios para la concreción formal de productos cerámicos: de la idea a la técnica en la relación universidad empresa
  • Innovación formal en los revestimientos cerámicos. La impresión 3D como proceso de prefiguración creativa
  • Una alternativa sostenible para los residuos procedentes de baldosas cerámicas’
  • Sistemas de aislamiento térmico por el exterior con piel cerámica
  • Entre mar y montaña
  • Arquitectos y arquitectos técnicos en la industria cerámica, ¿qué hago yo aquí?
  • Comparativa técnica y ambiental mediante ACV de pavimentos de gres y mármol
  • SOLCONCER, herramienta de ayuda para la caracterización de soluciones constructivas
  • Rehabilitación de los pavimentos de centros comerciales
  • Pieles energéticas cerámicas. Panel prefabricado a base de algas bio-reactivas
  • Aplicación de principios de Kansei en el diseño cerámico
  • 15 años de diseño de ingeniería de la fachada con baldosas cerámicas
  • Ingeniería arquitectónica de las fachadas cerámicas ventiladas: diseño, comportamiento y mercado en Brasil
  • Mosaico cerámico tejido. Panel para rehabilitación integral de edificios
  • Nuevas tendencias en tintas digitales y esmaltes digitales para el sector cerámico. Formulaciones de tintas y esmaltes digitales al agua.
  • Reciclado de cenizas de madera en el sector cerámico.
  • Investigación de la relación entre el tamaño de boquilla y el tamaño de partícula en la impresión cerámica.
  • Resistencia al impacto del gres porcelánico: Un planteamiento fenomenológico
  • Resolución real en la impresión inkjet de baldosas cerámicas: evaluación preliminar del tamaño de impresión bajo diferentes condiciones de funcionamiento
  • Variación de tonos en la baldosa cerámica durante la fase de decoración por el método de los cilindros de silicio grabados por láser
  • Comportamiento piroplástico de piezas de gres porcelánico: comparación de los métodos de fabricación en húmedo y en seco
  • Pigmentos de karrooita dopada con Co (Mg,Co)Ti2O5: efecto del vidriado, del co-dopado con Zn y de la ruta de síntesis
  • Fallos de desprendimiento y de descoloración de piezas aglomeradas y de piedra natural en Singapur
  • Estabilización de fases Magnéli en la síntesis de pigmentos cerámicos ilmenita M2O3 (M=Cr,Fe,Co,Ni)
  • Fotocatalizadores cerámicos de óxido de silicio o de titanio fotosensibilizados con ciclopentadienilos de rutenio y manganeso
  • Pigmentos cerámicos basados de disoluciones sólidas de cromo en geikielita MgTiO3 y/o karrooita MgTi2O5
  • El efecto de los gránulos obtenidos por el método de preparación en húmedo o en seco en la fabricación de azulejos
  • Desarrollo de productos sensibles en las superficies cerámicas
  • Baldosas cerámicas autolimpiadoras (Selfclean)
  • Incorporación de materiales de cambio de fase (PCM) en la cerámica para aplicaciones de construcción
  • El proceso vitrocerámico: alternativa para fabricar baldosas a partir de elevados porcentajes de residuos inorgánicos
  • Evaluación de la incorporación de diópsido en esmaltes cerámicos sobre el comportamiento mecánico y tribológico
  • Caolín para la decoración digital cerámica
  • Análisis de la operación de llenado del molde durante el proceso de prensado de baldosas cerámicas
  • Comparativa de las tecnologías de molturación en seco como referencia de los parámetros tecnológicos del gránulo cerámico
  • Desarrollo de un proceso semi-húmedo para la producción de gránulos para azulejos
  • Diópsido natural para la cerámica en Brasil y un acercamiento geológico a los yacimientos en el estado de Bahía
  • Investigación y preparación de la tinta cerámica por el método sol-gel
  • Baldosa cerámica fotovoltaica basada en la tecnología de capa fina
  • Influencia de la modificación compositiva en la dilatación por humedad de azulejos
  • Estudio de las diferentes metodologías de ensayos para determinar la absorción de agua en baldosas cerámicas
  • Estudio de las diferentes metodologías de ensayos para determinar la resistencia al deslizamiento en baldosas cerámicas brasileñas
  • Adaptación de impresoras 3D REPRAP para la impresión de composiciones cerámicas por extrusión
  • Nuevas aplicaciones de revestimientos cerámicos: desarrollo de un reactor fotocatalítico para tratamientos de aguas residuales
  • Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas
  • Influencia de las variables de proceso sobre las propiedades de gránulos obtenidos en una mezcladora-granuladora de alta cizalla
  • Materiales cerámicos reforzados con fibras metálicas
  • Análisis de elementos minoritarios y trazas en materias primas cerámicas
  • Determinación de flúor en fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos por WD-FRX
  • Comportamiento frente al corte del gres porcelánico. Relación con las tensiones residuales
  • Nuevas aplicaciones de las fritas cerámicas: vidrios bioactivos
  • Escenarios energéticos en los principales clústers cerámicos del mundo
  • Estudio de las propiedades interfaciales y superficiales en sistemas cerámicos multicapa
  • Producción de cuarzos con toxicidad de sílice cristalina reducida
  • Mejora de los problemas de segregación durante las operaciones de manipulación de polvos
  • Efecto lustre: mecanismo e influencia del tamaño de partícula
  • Análisis de las características técnicas y microestructurales de pavimentos cerámicos que se modifican con el desgaste
  • Estudio de los agentes de opacificación en los materiales cerámicos
  • Inventario de fuentes industriales de material particulado en áreas metropolitanas: consideraciones específicas
  • Innovación sostenible a través del diseño
  • ¿Qué criterios se deben considerar para comparar declaraciones ambientales de producto?
  • Influencia de la forma de presentación de una composición cerámica sobre su capacidad de emisión de polvo
  • Análisis exergético a un horno de cocción de baldosas cerámicas
  • Seguimiento de los niveles de borato y fluoruro en suelos y hojas de cítricos en el entorno del distrito cerámico de Castellón
  • Utilización de la nueva generación de ZnO en lugar del ZnO tipo en la producción de baldosas cerámicas
  • Evaluación de los métodos de determinación de características dimensionales de baldosas cerámicas de grandes formatos
  • Desarrollo de baldosas cementosas con superficies fotocatalíticas
  • Material vitrocerámico a partir de residuos mineros y de galvanización
  • Reducción del grosor del gres porcelánico mediante la optimización de la formulación másica con el diseño de mezclas
  • Síntesis de geopolímeros a partir de cenizas de cáscara de arroz y de residuos de anodización de aluminio
  • Estimación de la influencia de la composición cerámica sobre el consumo de energía térmica
  • Validación de un piloto de gestión de la fabricación de baldosas cerámicas
  • Esmaltado en seco de baldosas cerámicas. Acondicionamiento de los polvos de esmalte necesarios
  • Baldosas cerámicas crudas: el uso sostenible de los recursos naturales como requisito básico
  • La facilidad de limpieza del gres porcelánico “lappato”
  • Efecto de la densidad aparente en crudo y del ciclo de cocción en la sobrecocción del gres porcelánico
  • Reducción de las emisiones atmosféricas de CO2 durante la fabricación de baldosas cerámicas porosas por monococción
  • Dilatación por humedad: el método de evaluación
  • Incremento de resistencia mecánica en gres porcelánicos a partir de témpera química
  • Influencia de la temperatura en la porosidad generada en bizcochos de arcilla – lodos de ETAPs
  • Decoración digital de placas cerámicas con elevada riqueza cromática
  • ¿Podemos desarrollar una métrica de la resistencia al resbalamiento que asegure la selección de baldosa apropiada?